​
EL QUE TÚ ESCOJAS EN LA FASE DE DISEÑO.
​
Lo primero de todo es aclarar en qué pensamos cuando decimos que un edificio es “de madera”. La mayoría de las viviendas están formadas por tres capas con diferentes funciones de las cuales sólo vemos y valoramos las exteriores. Entonces ¿Cuál de ellas ha de estar formada por madera y en qué cantidad para poder categorizar al edificio como tal?
​
​Los acabados interiores facilitan la limpieza y la usabilidad, aportando confort a los usuarios. Estos elementos no suelen estar expuestos a condiciones perjudiciales para la madera, por lo que su mantenimiento es prácticamente nulo. En estancias húmedas y zonas de condensaciones es necesario un análisis técnico específico.
La estructura y envolvente constituyen la parte oculta y más importante del edificio, garantizando su estabilidad y regulando la temperatura, la humedad y los ruidos. Si su diseño y ejecución son correctos, no requiere ningún tipo de conservación, sus elementos quedan totalmente aislados y protegidos de los agentes atmosféricos.
​La parte más visible la componen las fachadas. Su función principal es proteger a las capas interiores de la lluvia y el sol, pero también definen la estética del edificio. En este caso, una reparación por durabilidad suele ser consecuencia de un mal diseño o ejecución, mientras que un mantenimiento estético, en el caso de ser requerido, ha de estar previsto en proyecto.
​
La madera es un material orgánico y vivo. Al igual que pasa con la corteza de lo árboles y la piel de los seres vivos, interactúa con las condiciones del entorno, pero eso no tiene por qué ser negativo para el edificio, si no sólo una muestra de su propia naturaleza y del paso del tiempo.
Si esto supone un problema para ti, probablemente la madera natural no sea la mejor opción para tu fachada. Por lo tanto, podemos decir que una casa “de madera” tiene el mismo mantenimiento que cualquier otra si se ha construído correctamente y se prevé y se asume su evolución estética en la fase de proyecto.

¿Cuánto mantenimiento tiene una casa de madera?
Los detalles constructivos son claves para asegurar
la durabilidad de los materiales y reducir su mantenimiento.


¿La madera se la comen
las termitas?
SI.
​
La madera es un material vivo y natural, por eso, cuando se expone de forma constante a la humedad, puede cambiar sus propiedades y atraer insectos u otros organismos. Pero precisamente ahí está una de sus grandes virtudes: es un material biodegradable y 100% reciclable, totalmente respetuoso con el medioambiente.
Por supuesto, en nuestros diseños nos aseguramos de mantener la madera lejos de esas condiciones, para que los bichitos lo tengan muy difícil y tú puedas disfrutar sin preocupaciones de todo lo bueno que ofrece: calidez, transpirabilidad, confort, aislamiento y una increíble relación entre peso y resistencia.
Para garantizarlo, el Código Técnico de la Edificación define 5 clases de servicio, que clasifican el uso de cada pieza según el nivel de humedad al que estará expuesta. Así se determina el tipo de protección necesario y la madera más adecuada para cada situación.
Pero cumplir la normativa no es suficiente. En nuestro trabajo ponemos especial atención en conocer a fondo cada especie de madera, sus límites y las técnicas que nos permiten aprovechar al máximo sus cualidades.
Un diseño bien pensado, sensible a las propiedades naturales de la madera, evita plagas, pudriciones y tratamientos químicos innecesarios. A eso lo llamamos protección por diseño.
​
En resumen, una buena elección de madera y un diseño cuidado pueden hacer que tu vivienda dure muchos, muchos años... incluso siglos.

¿Es más cara un casa pasiva?
DEPENDE.
​
Cuando invertimos en una vivienda nueva solemos pensar únicamente en el precio inicial de construcción, olvidando el COSTE que supondrá su mantenimiento y climatización.
​
El coste inicial con respecto a un sistema convencional se incrementa entre un 5%-15% en función del diseño y las calidades del proyecto. Se estima que ese sobrecoste se compensa en 5-10 años gracias al ahorro energético.
​
Si además tenemos en cuenta aspectos como el control térmico de las estancias, la ausencia de humedades y la calidad del aire interior apto para personas con alergias nos daremos cuenta de que comparamos cosas muy diferentes.
​
​“Son casas que cuestan más, pero son casas más baratas”
Los ensayos Blower door sirven para certificar que la vivienda cumple
los requisitos de hermeticidad necesarios para que tenga un consumo casi nulo.


¿En una Passivhaus
se pueden abrir las ventanas?
PUEDES, PERO NO LO VAS A NECESITAR.
Una de las características más importantes de una vivienda pasiva es su HERMETICIDAD para evitar pérdidas energéticas. De esta forma, reducimos las infiltraciones de aire exterior y las pérdidas energéticas asociadas para que tu consumo sea el mínimo posible.
​
Entonces, ¿Cómo puedo ventilar sin abrir las ventanas y perder el calor almacenado en el interior?
Con sistemas de ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperador de calor (VMC) se alcanza el CONFORT característico de las casas pasivas sin grandes pérdidas energéticas. Mediante una renovación constante del aire interior generamos espacios más SALUDABLES.
​El aire exterior atraviesa una serie de filtros que eliminan partículas en suspensión (polvo, polen...) y se calienta recuperando una parte de la energía aportada por el aire interior extraído, minimizando el consumo y asegurando la EFICIENCIA energética del sistema.

Entonces...
¿Hacéis casas prefabricadas?
Mejor "INDUSTRIALIZADAS"
​
Existen muchos tópicos entorno a la construcción prefabricada, la asociamos inconscientemente a viviendas low cost de uso ocasional y diseños cerrados.
Sin embargo, la digitalización y estandarización de materiales ha permitido ejecutar muchas fases de la obra en un entorno controlado y especializado. Esto nos permite aumentar los estándares de calidad y adaptarse sin dificultad a cualquier tipo de proyecto,
La prefabricación de componentes aumenta la calidad del producto y disminuye procesos en obra, ya que se pueden ejecutar simultáneamente, reduciendo los costes y los plazos de construcción.
​El grado de industrialización de un proyecto depende el porcentaje de elementos prefabricados.
​En Amodo entendemos la construcción industrializada como la respuesta a una creciente demanda de viviendas de altas prestaciones a precios competitivos y respetuosas con el medio ambiente sin renunciar a personalizar cada diseño.
​
¿INDUSTRIALIZAMOS TU PROYECTO?
La digitalización del diseño permite "imprimir" cada pieza
del proyecto personalizada de forma directa y rentable.


¿Que quiere decir que
digitalizáis los proyectos?
Que diseñamos y definimos MATERIALES y PROCESOS
​
La transformación digital de la construcción ha permitido adaptarse a las nuevas exigencias técnicas, gestionando de manera rápida y eficaz proyectos cada vez más complejos e innovadores.
El hecho de poder agrupar en un modelo digital toda la información de un diseño facilita la optimización de recursos y la coordinación de todos los agentes implicados.
Esta revolucionaria metodología de trabajo digitalizado y colaborativo para la creación y gestión de proyectos se conoce como sistema BIM (Building Information Modeling)
​
Uno de los factores que más influye en los sobrecostes de una obra es la coordinación de procesos. ​ Esta nueva manera de entender el sector de la construcción ordena y clasifica todos las fases de una obra, las perfecciona y optimiza reduciendo drásticamente los sobrecostes derivados de la improvisación y mejorando el control de calidad de cada una de las partes que conformarán el edificio.
​



